El Fauvismo, es un movimiento que sucede en el transcurso del siglo antes mencionado, el cual es característico por lo estético y sentimental, trata más un expresionismo que el realismo, así que el manejo de los colores también es adaptado de acuerdo a lo que el artista considere; sin embargo este artículo -al igual que anteriores- no abordaré realmente el cómo se utiliza el color, por ejemplo: en la pintura, esto porque puntualizo la técnica del dibujo y sobre todo la aplicación que se da como base para proyectos de arte visual.
Uno de los principales fauvistas se llamó Henri Matisse, él es francés, comenzó siendo abogado, tiempo después despierta su interés por las artes visuales y se introduce en la pintura, arte en el cual su mayor logro es su expresividad con el color. Durante sus viajes fue como adquirió mayores aires de experimentación, por ejemplo: Granada, Sevilla, Marruecos, etc... y no sólo se trató de sus viajes, también tiene que ver con los demás artistas con quienes tuvo contacto: Signac, Henri Edmond, Cezanne, entre algunos más... quizá no conoció a todos, pero si tuvo influencia de ellos.
Matisse , se podría afirmar, que gustaba de la experimentación, debido a que, teniendo una cierta técnica con la cual asemeja la realidad de lo que ve, opta por jugar con las formas y espacios (como se puede observar en las imágenes que más abajo se presentan).
Lo que en primera instancia se distingue es la presencia de un dibujo fluido y definido, lo cual -incluso en el último dibujo- se trata de un bosquejo.
(Study of a face, pencil and ink on paper, 25.9x18 cm1946)
(Portrait of john-Antoine Nau, litrografía, 1953)
(Variación I, 1942)
De acuerdo al trabajo de Henri Matisse, he de seguir con la misma postura de que el dibujo es base fundamental, porque adquiriendo una técnica es más viable el transformar para crear; además, funciona como maquetación de lo que más adelante se querrá reproducir, ya sea en pintura o escultura, tal como Matisse, quien se desempeñó en ambas áreas... en fin... el dibujo se puede, finalmente, aplicar en distintas ramas de las artes e incluyo también, el diseño.
No hay comentarios:
Publicar un comentario