miércoles, 30 de septiembre de 2015

Rembrandt


En seguida, como nueva entrada del blog: Rembrandt, quien es altamente conocido por sus obras pictóricas, él es de origen Holandés y nace en 1606.

Dentro del contexto histórico se destaca que en el siglo XVII el protestantismo de desarrolla fuertemente y para el caso del arte, el tema de la religiosidad disminuye en gran manera, es decir, no hay más tópicos bíblicos. Además la burguesía es principal cliente de obras de arte; entonces se destacan principalmente los retratos (individuales o colectivos), paisajes, interiores,, bodegones, etc.

Durante el periodo de formación del artista -la cual se desarrolla en principio en Amsterdam-, se conoce que Rembrant fue discípulo de Jacob van Swanenburgh, un pintor destacado por la obscuridad que utilizaba en sus cuadros; además tuvo contacto con otros pintores como: Pieter Lastman, Jan Lievens.

Uno de los trabajos más reconocidos de Rembrant es el siguiente: un grupo de estudioso de la anatomía.


 

Las obras pictóricas que destacan a Rembrandt como un pintor importante de su época tienen como característica el realismo trabajado y la utilización de luz en zonas específicas, además del juego claro-oscuro que degrada secciones del espacio, las pinceladas...

Y... de acuerdo a las anteriores entradas del blog, lo importante por mencionar dentro del trabajo del artista es su trabajo en dibujo, debido a que este es el principio base para los cimientos de una composición visual. En caso de Rembrandt se encuentran los siguientes ejemplos:


En este primer caso, se los trazos del grafito poseen diferentes grosores y tonos más marcados, además... cada línea es definida y manejada a tal grado que le da movimiento a la imagen, sensación de textura y volumen.
 (An elephant)



A diferencia del dibujo anterior, este presenta un fondo, donde las lineas juegan un papel importante para indicar hacia donde se dirige y concentra mayor iluminación. En cuanto al trabajo del cuerpo, las lineas se prestan a ser finas, con lo cual brinda la delicadeza propia de este cuerpo femenino. 
Un detalle que considero oportuno para resaltar es en el cabello, no son rizos cual cabello, son simples lineas que dan la idea de cómo se vería la cabellera y estas no necesitan ser forzosamente tal como la realidad.
 (Diana at the bath)






Este último ejemplo es importante porque demuestra que no es vitalmente necesario el uso de muchas lineas para detallar debido a que con algunas -con su respectiva dirección y cuidado- pueden proporcionar la idea principal del objeto o cuerpo a representar.
Igualmente, como en los trabajos presentados anteriormente, algunos trazos funcionan para delimitar la luz y sombra.

( A beggar, facing left, leaning on stick)



En conclusión, y de acuerdo a lo estudiado acerca de Rembrandt, un buen dibujo es aquel que con las lineas más seguras y definidas brindan una idea clara de lo que se pretende realizar posteriormente; un bosquejo rápido del objeto, además, funciona para mejorar el talento y calidad de trabajo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario