viernes, 4 de septiembre de 2015

Vincent Van Gogh

 
"A pesar de todo me levantaré nuevamente: Tomaré el lápiz, el cual he abandonado con mi gran desánimo, y continuaré con mis dibujos."
Vincent van Gogh
Carta 136
24 Septiembre 1880


       

 

           En uno de los países bajos, siendo más específica, de la ciudad Zundert, se origina un artista altamente conocido por su posible locura, arranques de furia... en general por lo desafortunado que fue en vida y la alta estima que logra después de su muerte, su nombre es aquel que sirve de título para esta entrada... Vincent Van Gogh.

Una vez mencionado lo anterior, he de puntualizar que esta entrada no tiene como objetivo enfatizar las desgracias que vivió artista, tal cual todo ser humano puede pasar... sino el hablar de algunas de sus obras.

Sus influencias (o bien, referencias) comienzan con Rembrandt, Millet, etc. pero su trabajo como pintor se desarrolla y evoluciona con los impresionistas, en su faceta de experimentación de topa con artistas como: Monet, Cézanne. Las características principales de las obras impresionistas son: la representación subjetiva del creador, es decir, la impresión que el artista tenía de cierto elemento era reproducido de acuerdo a su propia perspectiva, además de que el impresionista daba mucha importancia al manejo, interpretación y juego de la luz; Además -para complementar la idea- otra rasgo característico propiamente técnico, eran las pinceladas cortas y sueltas.

Pero antes de llegar al proceso pictórico hay una base de dibujo y aunque no se trate mucho, o bien, no sea lo primero que se prioriza en obras de Van Gogh, los siguientes son ejemplos de sus trazos...

(Female nude, seated_Paris, 1886)


Se presenta un esbozo rápido de la figura, en este caso: humana; contraste fondo y forma con la sombra a lápiz.

 (two women, kneeling_The Hague_March,1883)


En este caso, el trabajo se visualiza más elaborado... ahora se puede mencionar que después de la delimitación en el espacio con trazos rápidos y esbozos, es propio continuar con el detallamiento.

El dibujo como base en la proyección de ideas para representación es importante dentro del trabajo de Vincent (aunque no sólo es propio de él), además de que es útil como práctica para el desarrollo de la habilidad, o incluso como referencias visuales para la evolución de un propio estilo. Pero aún hay algo importante a reconocer en el artista de quien se refiere este artículo.

Las cartas a Theo, actualmente es la compilación de las redacciones que Van Gogh enviaba a su hermano, el cual vivía lejos y por ello el pintor, -por medio de las cartas-explicaba a detalle cómo era su obra recién realizada... y podía ser cualquier pieza, por ejemplo: El dormitorio de Van Gogh.



 
 
Lo importante a notar dentro de estas cartas, no sólo es la estrecha relación y confianza con su hermano, sino la capacidad de Van Gogh de explicar y justificar su obra, tanto con palabras como con el uso del dibujo, ya sea de una manera muy simplificada o bien, con trazos más elaborados y minuciosos.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario